viernes, 14 de junio de 2024

Reseña: Romper el hielo de Hannah Grace



Un
 rivals to lovers que ha conquistado la lista de más vendidos de The New York Times .

Las chispas saltan cuando una patinadora artística y el capitán del equipo de hockey se ven obligados a compartir pista y a acercarse mucho más de lo que querrían.

Anastasia Allen está decidida a entrar en el equipo olímpico de patinaje artístico de Estados Unidos y, cuando consigue una beca para la Universidad de California, todo parece ir de acuerdo con su plan.

El objetivo de Nathan Hawkins como capitán del equipo de hockey es mantener a sus chicos sobre el hielo cueste lo que cueste, pero todo se complica cuando tienen que compartir pista con una patinadora guapísima y con muy mal genio.

La situación obliga a estos rivales a pasar tiempo juntos, pero Anastasia está tranquila. Sabe perfectamente que un jugador de hockey jamás podría distraerla, y mucho menos Nate... ¿verdad?


«Química ardiente, diálogos chispeantes y un romance que os dejará sin sentido».
Elena Armas, autora de Farsa de amor a la española

Buenos días:

Hoy vengo con la reseña de la popular, Romper el hielo, novela que si seguís redes sociales la tendréis aburrida porque está ya hasta en la sopa. Hay gente que le ha encantado, otra que no mucho. Yo estaría en la categoría intermedia.

Obviamente empecé la novela pensando que me encontraría un Off Campus de Elle Kennedy. Algunos incluso buscaban un Lukov de Mariana Zapata (novela que no he leído y que no sé si se parecerá a esta, no creo). La cosa es que esperaba protas universitarios con mucho peso en el deporte porque él es jugador de hockey y ella es patinadora artística. En esos términos a mi esta novela me ha defraudado. Prefiero mil veces los de Off Campus a este.

Con la de novelas de deportistas que hay y se hace viral la más meh

Por la portada pensaba que esta novela iba a ser tirando a blanca, pues va a ser que no. Esta gente menos estudiar y entrenar hace de todo. Madre mía, el señor. Fíjate que los libros de Off Campus no son blancos, pero tienen de portada a un tío descamisado en inglés (en español las portadas son más tipo juvenil), así que te esperas lo que va a venir, pero aquí no. Ese ha sido un punto negativo para mi, creo que la autora tira de escenas sexuales para avanzar la trama y oye, que las escribe muy bien. Pero claro, a mi me da la sensación de que lo único que une la relación de estos dos son los tropecientos meneos.

Soy fan de una buena escena de descorche en la romántica, pero con esta novela buscaba algo cuqui y tranquilito 

Sin embargo, una cosa que me ha gustado es que Anastasia sea sexualmente activa y no se avergüence de ello. Muchas veces en este tipo de novela te ponen a un fuck boy con una inexperta o chica con traumas sexuales y oye a veces está bien (la primera de Off Campus de Elle Kennedy es así y me encantó), pero cuando lees muchas novelas y todas son así el tópico se hace un poco cansino.

Por circunstancias de la vida Anastasia y Nathan tienen que compartir pista de hielo y ahí es donde comienza la novela. Es muy enemies to lovers, pero hay un resquemor inicial de Anastasia hacia Nathan que no se entiende. Creo que eso hace que la prota sea muy borde y maleducada sin motivo y más cuando luego la ves con su compañero de patinaje que es un tóxico y con él se acobarda. A pesar de que Anastasia no quiera ver a Nathan en pintura, le pone y empiezan a intimar.

La dinámica de estos dos personajes me parece un punto débil. Me falta desarrollo con Nathan. Es un nice guy y ya. No entiendes desde el principio la animadversión de Anastasia hacia él porque en realidad no hace nada malo. Creo que Anastasia le come tanto la tostada (literal y figuradamente), que es como si se dejara llevar. No lo terminamos de conocer. Adoro los personajes que de apariencia son muy fuertes y luego son un amor de persona, Nathan lo es. Sin embargo, me falta conocerlo, explorar más sus puntos fuertes y débiles. Creo que la autora peca tanto de recalcar el tópico grumpy x sunshine que tanto Anastasia como Nathan acaban siendo una caricatura y personajes planos.


Otro punto negativo es que hay demasiados secundarios y llega un punto en el que te llegas a plantear para que son necesarios. Creo que la autora planta ya la semillita para futuras novelas, pero si los abundantes secundarios no son necesarios para la trama principal llega un punto en el que no distingues a un jugador de hockey de otro. Vamos, yo voy a leer la siguiente novela sin saber ni distinguir quién es el prota. Sus escenas son un poco como las escenas de sexo, relleno y más relleno.

Desde el principio hay dramas, pero los más importantes, uno de ellos es la relación tóxica que hay entre Anastasia y su compañero de patinaje, está tan poco desarrollado y tan al final. Me da la impresión de que la autora pierde el tiempo en escenas de sexo y en escenas de Anastasia siendo la ‘puta ama’ y una ‘girlboss’ con los del equipo de hockey (en mi opinión no lo consigue, queda más como una chula maleducada que como una prota fuerte) y que esta trama que podía ser potente y dar juego ni la termina de explorar bien.

La tía es borde con todos, menos con quien de verdad tiene que serlo, en fin


Sin embargo, a su favor diré que la he leído bien todo el tiempo. Era consciente de los problemas que tenía conforme iba leyendo, pero eso no me ha molestado ni me ha ralentizado la lectura. Entiendo que muchos lectores iban con el hype porque es una novela muy popular y con buenísimas puntuaciones y seguramente esperaban algo buenísimo. Esa gente se ha pegado fijo una buena hostia con la novela. En mi caso, al leer las 100 primeras páginas sabía lo que me iba a encontrar y con entretenerme ya me conformaba. En ese caso, ha cumplido.

En conclusión, Romper el hielo no es una novela perfecta, pero a mi me ha entretenido. Por eso, le he dado ⭐⭐⭐ estrellas.

¿La habéis leído?

Besos




viernes, 7 de junio de 2024

Lecturas de mayo

 Buenos días:

Hoy vengo con las lecturas de mayo y he de comenzar la entrada diciendo lo contenta que estoy porque por fin he salido del bloqueo lector y he leído casi el doble que en los meses anteriores. He conseguido leer 7 novelas y la calidad ha sido muy aceptable.

La mejor lectura del mes

Mi mejor lectura del mes ha sido Rivales divinos de Rebecca Ross. Es una novela romántica con tintes fantásticos. No es histórica, pero parece como si lo fuera y por su ambientación me ha recordado mucho a la Primera Guerra Mundial. Me ha encantado como se enamoran los protagonistas y estoy deseando leer la segunda parte, que lo haré la próxima semana con mis amigas.

La medalla de plata

Pues es para Heredera de fuego de Sarah J. Maas, la tercera novela de la saga Trono de cristal. En esta novela por fin he visto un crecimiento personal brutal en la protagonista. Además, aparecen nuevos personajes y tramas ya más alejadas a las de la corte de los dos primeros libros y eso hace que la historia sea mucho más dinámica.

La medalla de bronce

Es para Novia de Ali Hazelwood. Si bien no me ha enganchado tanto como a otra gente, es una novela muy entretenida. La leí cuando estaba de viaje durante los trayectos y es una novela que se lee en nada. Además, creo que Ali se ha llevado el género a su terreno y a lo que está cómoda. No es una paranormal muy sesuda y tira más a un romance contemporáneo de los que suele hacer ella.

Me han gustado mucho

El primero es Todos quieren a Daisy Jones de Taylor Jenkings Reid. Creo que me ha facilitado mucho que lo leyera en formato audiolibro porque todo el libro recoge entrevistas a todos los componentes del grupo de música. En el audiolibro tenías a varios actores y sabías perfectamente quien hablaba. Si lo hubiera leído en físico, no sé si me habría metido tanto en la historia.

Otra novela que he devorado en audiolibro ha sido Dungeons and Drama de Kristy Boyce. Es una novela juvenil o Young adult bastante entretenida, tiene elementos que me gustan en este tipo de novelas: relación falsa y protas que no paran de interactuar y ligotear en cada momento. Creo que en definitiva fue la novela que me sacó del bloqueo lector, la escuché en un par de días. Es sencilla, pero me ha enganchado muchísimo.

Otra novela que escuché en audiolibro fue Canadian Boyfriend de Jenny Holiday. Es una novela contemporánea muy cuqui, creo que le he restado porque me escatima las escenas de besos y demás descorches y eso en una romántica para mí es un no. Los descorches me los pueden escatimar, pero que un beso al menos no esté bien descrito o con una escena bonita. Sin embargo, me ha gustado los personajes y la historia. Él es viudo con una niña y ella, es profesora de ballet y tiene desordenes alimenticios. Creo que ha tratado estos temas tan complicados de una manera bastante delicada y se agradece.

Sin más

The Elusive Truth of Lily Temple de Joanna Davidson Politano. Comencé esta novela porque la vi en novedades y tenía buena pinta: joyas robadas, una prota actriz del cine mudo, ambientación en la Inglaterra edwardiana (me encanta esa época). Sin embargo, me ha dejado muy fría. La narración es elegante, tiene diálogos bastante buenos, pero no he logrado conectar con la historia.

 

Lista de lecturas:

-Todos quieren a Daisy Jones, Taylor Jenking Reid ⭐⭐⭐⭐

-The Elusive Truth of Lily Temple, Joanna Davidson Politano ⭐⭐⭐

-Dungeons and Drama, Kristy Boyce ⭐⭐⭐⭐

-Canadian Boyfriend, Jenny Holiday ⭐⭐⭐'5

-Rivales divinos, Rebecca Ross ⭐⭐⭐⭐⭐

-Novia, Ali Hazelwood ⭐⭐⭐⭐

-Heredera de fuego, Sarah J. Maas ⭐⭐⭐⭐⭐


Para terminar, tengo que admitir que este mes me lo han salvado los audiolibros. Salvo el de Rivales Divinos y el de Novia, que he leído en físico, el resto han sido audiolibros. He tenido poco tiempo libre para sentarme a leer y tenía que hacer muchos friendship bracelets para el concierto de Taylor Swift (se intercambian pulseras en el concierto). Me ha encantado hacer las pulseritas mientras escuchaba audiolibros, creo que lo voy a mantener como hobby porque no os podéis imaginar lo que me ha entretenido.



Otra cosa que quiero hacer es intentar leer más con mi libro electrónico, me he centrado en leer libros que tengo en físico y estos meses lo he dejado un poco de lado. Y otra cosa es leer más romance histórico, este mes no he leído ninguno aunque tenía pendientes para leer.

 

En general, este mayo ha sido un mes perfecto. No me puedo quejar.

 

¿Cómo fue vuestro mes?

 

Besos