domingo, 22 de diciembre de 2024

Reseña de la colección Under the Mistletoe

 Buenos días:

Esta semana vengo con la reseña de la colección de relatos Under the Mistletoe, que han escrito para Amazon cinco autoras conocidas de romance contemporáneo. 

Cruel Winter with You de Ali Hazelwood

Las imágenes de las sinopsis las he sacado del TikTok de @librosdesele

Comienzo con la primera novela de navidad que es Cruel Winter with You de Ali Hazelwood, una autora que con sus más y sus menos me suele gustar.


Le he dado ⭐⭐,5 estrellas. Lo primero es que me hubiera gustado que variara un poco la formula. Mucha gente se queja de eso con ella y es cierto. Me gustaría que los protas masculinos no se prendaran desde el principio con ellas. Aquí pasa desde el principio con Mark, el prota, que tiene un crush de toda la vida con la amiga de su hermana mayor, Jamie. Llevo dos novelas cortas de Ali y en las dos ha hecho lo mismo: protas que se gustan desde hace mucho tiempo y que se quedan atrapados en la nieve, así que no les queda otra que abrirse y descubrir que había sido todo un malentendido. En la novela de audiolibro que hizo para Spotify hace poco (Two Can Play) me gustó más cómo lo llevó. ¿Es que, Ali, tía, cómo le vas a dar a Spotify y a Amazon la misma historia?

Los de Amazon viendo que Ali les ha dado el mismo relato que a los de Spotify

Cuando ha empezado la novela pensaba que estos dos habían tenido una historia anterior al malentendido y no. Lo de que Mark estuviera enamorado de Jamie desde los 6 años y no podía parar de comparar a todas las mujeres con ella, etc. me ha parecido enfermizo. Lo siento, debería parecer romántico, pero hay un punto que parece obsesión. Si Mark llega a estar un poco cucú de la cabeza, esto acaba en dark romance. Una cosa es Adam en La hipótesis del amor que le gusta Olive y no da el primer paso porque no procede, es introvertido, etc. Me parece una atracción correcta porque al final al investigar en la misma universidad pues la tiene que ver todos los días y si le gusta, pues le gusta. Pero lo de Mark aquí pues como que no. Y encima se junta una trama de malentendidos que tampoco es que sea my cup of tea.

Qué este tipo de amor nunca me encuentre


Merry Ever After de Tessa Bailey




Ahora vamos con Merry Ever After de Tessa Bailey. Voy con miedo porque, después de Pesadilla en Navidad, espero lo peor y ojalá me equivoque.



Pues por desgracia no me he equivocado, madre mía. Le he dado ⭐ estrella. Ya sabemos que Tessa Bailey tira mucho a escenas sexuales, pero es que esto es equivalente a una peli porno… Me ha parecido todo tan basto que mira, no, y eso que no soy una mojigata y que no me importa el spice. Pero claro, aquí tenemos una limitación de páginas y creo que no es una historia que puedas vender en 50 y algunas páginas.

¿Qué es esto, Tessa?

No me parece que tenga malas premisas (en una novela larga): madre soltera, con bebé y que se muda a empezar una nueva vida y allí conoce a un granjero grandote. Claro, en 50 páginas esto acaba en un calentón muy pornográfico y en instalove. Y de nuevo, ¿dónde está la Navidad?¿dónde está que yo la vea? Lo único que descorchan en Nochebuena y ya. Pero, no sé, Tessa, hija, podrías habértelo currado algo más, haber hecho que los protas (aun con el instalove) conectaran con pequeños detalles navideños. Estas novelas son en colaboración con Amazon Unlimited y creo que también están en Audible. Obviamente, los usuarios pagan su cuota y esto es una especie de obsequio. Muchos lectores que igual no te han leído nunca se van a estrenar con estos relatos y este en concreto causa mala impresión.


Me queda el de Olivia Dade (no me han hablado bien de sus novelas), Alexandria Bellefleur (la he leído poco, pero me ha gustado) y Alexis Daria (no la conozco). A ver si estas tres me convencen más, tengo algo de fé con Alexandria.

All by My Elf de Olivia Dade

Leído All by My Elf de Olivia Dade y le he dado ⭐ estrella. De nuevo, otra trama de malentendido. ¿Se han puesto de acuerdo todas para escoger los mismos tópicos? Y es que encima empiezan hablando de miembros viriles.

¿Por qué esto empieza hablando de penes? Ya he tenido suficiente con el de Tessa Bailey

De nuevo, repito: ¿dónde está la Navidad aquí? Llevo ya tres relatos y el único en el que pudo ver algo la Navidad es en el de Ali Hazelwood. Otra vez tenemos a dos protas que se gustan desde hace tiempo y que por un malentendido no daban el paso. No he visto química entre ellos, cero emoción cuando han descubierto que podían estar juntos.

Creo que Tessa Bailey y Olivia Dade han perdido una oportunidad con estos relatos. He leído a mucha gente en Goodreads que era la primera vez que las leían y no sabían si iban a repetir. Y lo entiendo, muchos años yo también me he estrenado con autoras con sus novelas navideñas y si me han gustado, he repetido. El poco curro detrás de estos relatos da muy mala impresión. Obviamente no espero algo de 5 estrellas en relatos cortos, pero si me gusta el estilo de la autora, luego la tengo en cuenta para futuras lecturas.

¿Dónde está la Navidad?¿Dónde está que yo la vea?


Merriment and Mayhem de Alexandria Bellefleur


Leído el de Merriment and Mayhem de Alexandria Bellefleur y por fin hay elementos de Navidad. Lo que ha costado que en 3 puñeteros relatos, hubiera más elementos navideños que la nieve (como en el de Ali Hazelwood). Le he dado ⭐⭐⭐ estrellas.


Es una pena que sea un relato porque creo que la historia daba para una novela más larga. Everleigh acaba de perder a su abuela y está en su casa intentando recrear las navidades: hacer galletas, decorar la casa con luces… todo acaba con desastre y ahí conoce a un bombero guapetón y saltan chispas.

Por fin cosas navideñas en un relato, ha costado


Me ha fallado que claro, ha tenido que haber escena de sexo. Aunque estuviera mejor escrita que las anteriores de lejos, me hubiera gustado más escenas entre los protas. Creo que de las parejas de los relatos, entre estos dos he visto la mejor química. Y por fin, por fin, nada de malentendidos entre estos dos como en los tres relatos anteriores.

Por cierto, ayer me enteré que habían traducido Elle y Darcy. Escrito en las estrellas de esta autora y os lo recomiendo mucho.



Only Santas in the Building de Alexis Daria


Pues a Only Santas in the Building de Alexis Daria le he dado también ⭐⭐⭐ estrellas. Creo que de los cinco relatos y junto al de Alexandria Bellefleur ha sido muy favorito.


Estas dos autoras han aprovechado sus cincuenta y pocas páginas y, en mi opinión, han sido las mejores. Otro punto positivo es que aquí también he visto elementos de navidad, que es lo suyo en este tipo de historias y que por ejemplo en los tres primeros relatos no había tantos.

Evie y Theo son vecinos desde hace poco y se gustan. Me ha encantado que la autora no haya tirado de malentendido como ha hecho Ali, Tessa y Olivia y la historia de como estos dos se lían me ha parecido muy cuqui. Hay escena spicy, pero creo que estaba mejor integrada que en el resto de relatos.

Este me ha parecido muy cuqui



Como primer contacto con esta autora me ha dejado muy satisfecha y voy a repetir tanto con ella como con Alexandria, que hacía años que no la leía.

Ranking de los relatos:


¿Qué estoy leyendo en este momento?


He terminado Un pacto audaz de Laura Lee Guhrke. Me ha gustado mucho, pero me habría gustado que hubiera sido más largo para desarrollar más toda la relación. Y ahora voy a empezar Twisted Games de Ana Huang, segundo de la saga Twisted. El primero, aun con sus cosas, me entretuvo mucho y me apetece ponerme con esa saga.


Dicho esto, espero que paséis unas bonitas fiestas y podáis disfrutar de estas fechas con vuestros seres queridos.

Besos y feliz Navidad







domingo, 15 de diciembre de 2024

Reseña: Pesadilla en Navidad de Tessa Bailey

 


Puede que Melody Gallard sea la hija de una leyenda de la música, pero su mundo está muy lejos de ser glamuroso. Se pasa los días restaurando libros antiguos y evitando los focos (ya tuvo suficiente con una foto suya en los tabloides, gracias). Pero cuando un productor le ofrece una considerable suma de dinero por reunir al grupo de su madre en televisión, Mel empieza a preguntarse si ha llegado el momento de darle un giro a su apacible vida y reencontrarse con él: la única persona en el mundo, aparte de ella, que podría enfrentarse a las divas del 
rock and roll.

Beat Dawkins, el hijo de la solista principal, es la antítesis de Melody: la cámara lo adora, podría encandilar a cualquiera y su madre no es una líder de culto en potencia. Aun así, él y Mel podrían haber sido mejores amigos de no haber sido por la disputa que separó a la banda para siempre. Cuando se conocieron siendo solo adolescentes, Mel sintió una chispa instantánea, pero eso no fue nada en comparación con la salvaje e intensa atracción que surge entre ellos cuando se embarcan en la disparatada misión de convencer a sus respectivas madres para que se reúnan en una última actuación.

Mientras lidia con las excentricidades de las estrellas del rock, un equipo de rodaje 24 horas al día y multitud de fans entregados, Mel empieza a salir de su zona de confort. Con Beat a su lado, animándola, nunca antes se había sentido tan comprendida. Pero la Nochevieja está a la vuelta de la esquina, y un antiguo escándalo está a punto de arruinarlo todo: el reencuentro de las Steel Birds, sus relaciones con sus respectivas madres. y su recién encontrado amor.

Buenos días:

Hoy vengo con la reseña de Pesadilla en Navidad de Tessa Bailey, que supuestamente es una novela navideña. 


Quiero empezar mencionando que esta novela me ha pillado en medio del fallecimiento de un familiar. Aparte de eso, por eso la semana pasada estuve algo ausente del blog y de Instagram. Sin embargo, creo que esa circunstancia no me ha empeorado la lectura porque antes de que pasara ya estaba estancada con esta novela.

Qué acabe 2024 ya, en serio


Tengo una relación algo rara con esta autora. Me estrené raro con ella porque su novela más famosa, Sucedió un verano, no me pareció para tanto y había mucho hype en redes. Esperaba algo más enemies to lovers y se me quedó en bluff aunque me entretuviera. Luego repetí con ella y, aunque sus novelas no sean de 5 estrellas, me enganchan y entretienen. Sin embargo, algunas veces pega traspiés muy gordos como Unas vacaciones de muerte, que puede ser de las peores novelas del género que he leído. Esta no llega a ser a ese nivel de catástrofe, pero casi. 

Esta es una autora Kinder sorpresa, nunca sabes que sorpresa te depara al abrir sus novelas


Antes de ponerme con la novela en sí, quiero reflexionar y es que llevo dos novelas navideñas en las que ‘¿dónde está la Navidad?¿dónde está que yo la vea?’. Cuando leo una novela de este tipo espero ver escenas navideñas como poner el árbol, luces de navidad, celebraciones, regalos… Suena muy cursi todo, pero creo que se me entiende. Sin embargo, me encuentro historias pobres con tramas muy mal planteadas y cada año va a peor. En esta novela hay cero Navidad, pero claro muchas lectoras en estas fechas queremos alegrarnos las fiestas y me da la sensación de que nos están dando gato por liebre y encima con precios carísimos. Hay novelas cortas de Navidad (lástima que no están traducidas a español) como A Kiss for Midwinter de Courtney Milan (mi novela favorita de Navidad) o A Holiday by Gaslight de Mimi Matthews con tramas mucho mejor hiladas y personajes más redondos a pesar de la limitación de páginas. O novelas que sin ser navideñas como Written by the Stars de Alexandria Bellefleur (lástima que tampoco esté traducida) tiene escenas que suceden en estas fechas. 

¿Dónde está la Navidad?¿Dónde está que yo la vea?


Dicho lo cual, la historia de amor de Pesadilla en Navidad está muy mal planteada. Melody y Beat no se conocen de nada, salvo un breve encuentro en la adolescencia que les marcó, y pasan las páginas y sigo sin ver que se hayan conocido en profundidad. No me ha emocionado su romance, no he visto chispa, solo he visto un enamoramiento demasiado rápido y ya está.


Estos protas deben hacer un reality para juntar a sus madres, que tenían un grupo de música y acabaron fatal. No he entendido el funcionamiento del reality, creo que no he visto nada igual. Normalmente o son personas a las que encierran en casas y graban (Gran Hermano, etc.) o personas que graban su vida, luego editan y emiten (Kardashian, por ejemplo). En este caso, los emiten en directo mientras hacen su vida normal, como un directo de Instagram. Había veces que no sabía si a estos dos los estaban grabando o no. Súmale a que la gente se obsesiona con ellos, los shippea y Melody, que tiene muy baja autoestima, se convierte en una especie de relatable queen and quirky girl of the month.



Además, que estos dos vendan a sus madres y su trauma por dinero, por muy bien intencionado que sea, pues no sé. Así como no se ha profundizado en la relación de estos dos, tampoco hemos visto evolución en la relación que tienen con sus madres y eso habría estado tan bien. 


Dicho lo cual, Pesadilla en Navidad me ha parecido un quiero y no puedo. Supuestamente es una novela navideña, pero la Navidad brilla por su ausencia. Le he dado ⭐⭐ estrellas porque en comparación con la otra novela que he leído navideña (Make the Season Bright de Ashley Herring Blake) aquí al menos no hay una relación tóxica.


¿Qué estoy leyendo en este momento?

Pues estoy releyendo To Dream Again de Laura Lee Guhrke aprovechando que está en Kindle Unlimited. Me está pareciendo una delicia aun con sus cosas. Me gusta cuando cualquier autora se arriesga y hace protagonistas diferentes, como es el caso. Aunque es una novela noventera, ha envejecido genial y es una pena que entre este mar de reediciones joyitas como estas no estén traducidas.


Y como ahora mismo no estoy para novelas navideñas, en el audiolibro me he puesto con Un pacto audaz de Laura Lee Guhrke, segunda novela de Una heredera americana en Londres. Esta autora se está convirtiendo de mis favoritas y ahora mismo necesito un poco ser feliz, así que he repetido con ella.


¿Habéis leído alguna novela navideña? Alguna recomendación

Besos








miércoles, 4 de diciembre de 2024

Lecturas de noviembre

 Buenos días:

Hoy vengo con las lecturas de noviembre. Aunque a nivel personal ha sido un mes bastante horrible, en cuanto a lecturas ha estado bastante bien. He conseguido completar 9 lecturas, pero como siempre digo es más importante la calidad que la cantidad.


La lectura del mes

La lectura del mes ha sido una relectura. No me gusta poner relecturas en estas categorías, pero es que esta lectura me ha destacado respecto al resto y esa es Retrato de un caballero escocés de Evie Dunmore. Me parece que está muy infravalorado y una maravilla de romance histórico, muy bien ambientado, con protagonistas redondos, una historia de amor muy sólida y un final arriesgado. No quiero extenderme porque pronto quiero hacer una reseña (seguramente la publique en enero), pero recomiendo mucho esta saga.


La medalla de plata

Sorprendentemente Lonely Heart de Mona Kasten ha entrado en el podio y es que me ha enganchado muchísimo a nivel de leerlo en 2 días. Hacía tiempo que no me metía tanto en una historia y la leía tan rápido y por eso tenía que entrar en esta categoría de lecturas destacadas. Trata temas de salud mental y creo que lo hace de una manera sensible y con tacto. No es como muchas novelas contemporáneas que te venden un ‘el amor lo cura todo’, que es lo que a mi me suele dar mucha rabia. Los protas tienen problemas, pero siempre se habla de terapia, no hay ultimatums, ni dinámicas tóxicas, etc. Estoy deseando leer la segunda parte y eso que iba reticente y que si no fuera porque es una lectura conjunta con amigas seguramente no la habría leído.


La medalla de bronce

No sabía si poner aquí The Muse of Maiden Lane de Mimi Matthews o la siguiente novela de la que voy a hablar y aún sigo en duda. No sé si igual es una medalla de bronce compartida porque de puntuación van a la par. Respecto a la novela de Mimi Matthews, es la última novela de la saga Belles of London o Las londinenses. Me ha parecido una historia muy original porque creo que es la primera vez que me encuentro a un prota en histórica en silla de ruedas, está muy bien ambientada y me parece muy realista. No es una contemporánea con enaguas tipo MacLean, Dare, Shupe,etc. Sin embargo, me hubiera gustado haber leído antes la saga Los desamparados de Devon porque el protagonista masculino y muchos secundarios de esta novela aparecen en esa saga. Otro pequeño fallo que he notado es que me han faltado más interacciones entre los protas. Las dos novelas anteriores de la saga me gustaron un montón y esta por esos motivos me ha flaqueado en eso. Por cierto, Libros de seda va a publicar la segunda novela de la saga prontito.

En febrero lo sacan


Me han gustado

Me ha gustado mucho Sombra y estrella de Laura Kinsale, pero el problema es que he preferido la primera parte de la novela a la segunda. Creo que la ambientación y la historia es muy original, pero hay una trama de cara al final que me ha aportado poco y le ha restado escenas a la trama amorosa. Por estos motivos no ha entrado en las medallas. Quiero hacer reseña y ya me extenderé más ahí.




También me ha gustado Asesinato en Fleat House de Lucinda Riley. Es una novela de misterio con unas premisas muy interesantes y que entretiene mucho. Sin embargo ha habido un par de tramas secundarias de la vida personal de la detective que me han sobrado un poquitín.





Me han entretenido

He abierto esta categoría porque para mi estas novelas son de 3 estrellas. Muchas veces se pone esta puntuación a novelas que aunque han estado bien, te han podido decepcionar, pero este no ha sido el caso. Soy consciente de que estas novelas tienen fallos o no termino de cuajar con el género, pero mentiría si dijera que las he odiado. Todo lo contrario, me han entretenido mucho y las he leído del tirón. Lo gracioso es que ambas novelas empataron como lectura conjunta que hacemos con amigas del antiguo Foro Romance Oscuro.

 

La primera es Morder el polvo de Lyla Sage. Creo que a esta novela le falta desarrollo por todas partes, me ha dado la impresión de que no hay profundidad ni en los personajes protagonistas a nivel individual ni en su historia de amor, así que entiendo todas las reseñas negativas que he visto. Sin embargo, no es ni de lejos lo peor que he leído este año y me ha entretenido mucho. Además, me ha dejado con ganas de leer el resto.





La segunda es God of Malice de Rina Kent. No pensaba que esta novela entrara en categorías positivas y menos después de lo bestia que es el primer capítulo y que el dark romance tan fuerte me cuesta (el prota es un psicópata). Sin embargo, estuve enganchadisima  durante la segunda mitad de la novela hasta el punto de replantearme leer el resto. Como siempre, rezo porque este tipo de amor no me encuentre y esto más que romance, me parece un thriller con muchos descorches, pero sabíamos a lo que íbamos.


No sé

He tenido que abrir otra categoría porque no sabía donde meter estas lecturas. Son novelas de mejor calidad que las dos anteriores, pero no me han terminado de convencer.


La primera es El descubrimiento de las brujas de Deborah Harkness. Me fastidia porque creo que el mundo que ha creado la autora y los personajes vampiros me han fascinado. Sin embargo, la protagonista femenina es tan sumamente pasiva y se deja llevar tanto que me ha aburrido mucho. La primera mitad de la novela pintaba muy bien, pero se me ha estancado a mitad y en parte también ha sido porque en la historia de amor no hay progresión y pasan de una reticente atracción (ella es bruja y él, vampiro) a un amor eterno demasiado rápido. No sé si leeré el resto. 


La segunda es El familiar de Leigh Bardugo. Me fastidia porque creo que la narración es muy buena, pero no me pega una historia de magia con una ambientación como lo es la España de Felipe II. Hay una competición (en este caso entre milagreros) y creo que después de tres novelas con esta trama puedo decir que no es una trama que me entusiasme. Ya me pasó con el primero de Trono de cristal (y eso que el resto de novelas me encantan) y con el de Powerless. Aquí sumado a que una competición de gente haciendo magia y milagros de manera tan abierta con la Inquisición pululando como que no me ha pegado mucho.



Y por suerte, este mes no ha entrado ninguna novela en la categoría de no, nein, niet en la que entran las peores lecturas del mes y posiblemente del año. Así que ha sido un mes bastante decente.


Listado de lecturas:

-Asesinato en Fleat House de Lucinda Riley ⭐⭐⭐⭐

-El descubrimiento de las brujas de Deborah Harkness ⭐⭐⭐

-Morder el polvo de Lyla Sage ⭐⭐⭐

-Retrato de un caballero escocés de Evie Dunmore ⭐⭐⭐⭐⭐

-El familiar de Leigh Bardugo ⭐⭐⭐’25

-Sombra y estrella de Laura Kinsale ⭐⭐⭐’8

-Lonely Heart de Mona Kasten ⭐⭐⭐⭐

-God of Malice de Rina Kent ⭐⭐⭐

-The Muse of Maiden Lane de Mimi Matthews ⭐⭐⭐’8


¿Qué estoy leyendo en este momento?

En español es Irresistible


Pues sigo con Irresistible de Loretta Chase y es que por circunstancias no estoy leyendo con el kindlelito (que por cierto he estrenado este mes) tanto como me gustaría. En cuanto termine voy a releer To Dream Again de Laura Lee Guhrke (no está traducido y eso que es viejísimo 👿), otra novela de romance histórica y que sin ser de navidad, tiene una trama navideña.

Tengo muchas ganas de releerlo

En cuanto al audiolibro voy a tope. Terminé hace poco En busca de una dama de Laura Lee Guhrke y como me gusta esta autora, casi siempre me da todo lo que necesito en una histórica. A ver si pronto puedo leer el resto de la saga. 


También he escuchado Make the Season Bright de Ashley Herring Blake. Sin embargo, esta novela no me ha gustado demasiado. Es una novela navideña de segundas oportunidades y creo que la situación que plantea la autora es demasiado dramática (dejar plantada en el altar, no es spoiler porque está en la sinopsis) y encima ridícula porque es por fallos de comunicación básicos. No creo que estas dos hayan solucionado lo suyo al final.

Con lo bonita que es la portada y menudo hostiazo me he llevado

Y ahora voy a empezar Pesadilla en Navidad de Tessa Bailey con esperanzas de que al menos esa novela sí que me entretenga y no me cabreé tanto como la de Ashley Herring Blake. 



Me da la impresión de que me ha salido una entrada larguísima. Espero que vuestro mes de noviembre a nivel lector haya sido tan bueno y a nivel personal, mucho mejor que el mío.


Besos y feliz festivo